Alta en Clínica o UMF

(Registro en UMF) Homoclave IMSS-02-066. Modalidades A, D, G, J, M, P

Registra (da de alta) a tus beneficiarios para que empiecen a disfrutar de las prestaciones y servicios que ofrece el IMSS.

Ya puedes hacer tu trámite por internet:



1

Ten a la mano tu CURP y tu NSS (Número de Seguridad Social)

2

Necesitas una cuenta de correo electrónico personal


O si lo deseas, puedes realizar tu trámite en ventanilla:

Consulta la información, dando un clic sobre el signo +

  • Es el trámite que realizas como asegurado(a) o pensionado(a) para registrar (dar de alta) a tus beneficiarios(as) y que reciban las prestaciones que otorga el IMSS.

    A cada beneficiario(a) le corresponde una modalidad de este trámite:

    • Modalidad A. Esposa(o)
    • Modalidad D. Concubina(rio)
    • Modalidad G. Padre o Madre
    • Modalidad  J. Hijo(a)
    • Modalidad M. Asegurado(a), Pensionado(a)
    • Modalidad P. Persona en unión civil.

     

  • Quién puede realizar el trámite por tipo de beneficiario(a) a registrar en la Unidad de Medicina Familiar (UMF):

    Modalidad A) Para registro de esposa(o)

    • Interesado(a).
    • La esposa(o) puede realizarlo si el asegurado(a) ya está registrado(a) previamente en la UMF.
    • El Asegurado(a) o Pensionado(a), cuando presente el registro vigente como trabajador (en activo o pensionado) ante el Instituto.
    • Representante legal.

    Modalidad D) Para registro de concubina(rio).

    • El Asegurado(a) o Pensionado(a), en compañía de su concubina(rio).
    • Interesado(a).
    • Representante legal.

    Modalidad G) Para registro de padre o madre.

    • Asegurado (a) o Pensionado (a).
    • Interesado(a).
    • Representante legal.

    Modalidad J) Para registro de hijo(a).

    • El Asegurado(a) o Pensionado(a).
    • Interesado(a).
    • Hijos. Cuando sean mayores de 18 años.
    • Representante legal.

    Modalidad M) Para registro de asegurado(a) o pensionado(a).

    • El Asegurado(a) o Pensionado(a).
    • Interesado(a).
    • Representante legal.

    Modalidad P) Para registro de persona en unión civil.

    • Asegurado(a) o Pensionado(a).
    • Interesado(a).
    • Representante legal.
  • Los trámites son gratuitos.

  • DATOS necesarios para registrar (dar de alta) en la Unidad de Medicina Familiar (UMF), a beneficiarios(as) de las modalidades mencionadas.

    • e.firma. Requisito para llevar a cabo el trámite en línea.
    • Clave Única de Registro de Población (CURP). Mostrarlo o proporcionarlo.
    • Número de Seguridad Social (NSS). Dato único, intransferible. Mostrarlo o proporcionarlo.

     

    DOCUMENTOS – Notas aclaratorias:

    Nota 1. Se entiende por Identificación oficial vigente, alguna de las siguientes:

    • Credencial para votar actualizada.*
    • Pasaporte vigente.
    • Cartilla del Servicio Militar con una antigüedad no mayor a 10 años.
    • Cédula profesional con fotografía.
    • Matrícula consular.
    • Tarjeta/Cédula/Carnet de identidad de ciudadanos extranjeros.
    • Forma migratoria vigente con fotografía.

    * NOTA: Será opcional para el interesado(a) presentar la credencial para votar actualizada, bastará con que dicha credencial esté vigente.

     

    Nota 2. Se entiende por Comprobante de Domicilio alguno de los siguientes:

    • Contrato de arrendamiento o subarrendamiento, acompañado del último recibo de pago de renta que cumpla con los requisitos fiscales, de fideicomiso debidamente protocolizado, de apertura de cuenta bancaria, o
    • Recibo de luz, teléfono fijo, agua, gas, televisión de paga con una antigüedad no mayor a 3 meses, de predial y tenencia vehicular deberán ser del año en curso; o
    • Copia certificada de escrituras de su propiedad; o
    • Estado de cuenta con una antigüedad no mayor a 3 meses expedido por las instituciones del sistema financiero.

     

    DOCUMENTOS requeridos por tipo de beneficiario(a) a registrar (dar de alta) en la Unidad de Medicina Familiar (UMF).

     

    Modalidad A) Para registro de esposa(o).

    1. Identificación oficial vigente. Original y 1 copia. (Ver Nota 1).
    2. Fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color (para la cartilla nacional de salud). Original.
    3. Copia certificada del Acta de Matrimonio entre el asegurado(a) o pensionado(a) y la beneficiaria(o) a registrar. Original y 1 copia.

     

    Modalidad D) Para registro de concubina(rio).

    1. Identificación oficial vigente. Original y 1 copia. (Ver Nota 1).
    2. Fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color (para la cartilla nacional de salud). Original.
    3. Comprobante de domicilio. Original y 1 copia. (Ver Nota 2).
    4. Acta de nacimiento de hijo(a) procreado(a) o registrado(a) como señala el artículo 84 de la Ley del Seguro Social (LSS), vigente. Dichas actas acreditarían el derecho en caso de no cumplirse los 5 años, siempre y cuando ambos hayan permanecido libres de matrimonio, concubinato o unión civil durante el concubinato. Original y 1 copia.
    5. Manifestación por escrito firmada por asegurado(a)/pensionado(a) y persona concubina, en el Sentido que se encuentran libres de matrimonio, de unión civil y que han vivido en concubinato al menos por 5 años. Dicha manifestación debe ser firmada adicionalmente por dos testigos. Original y 1 copia.

    Para que se compruebe el concubinato, pueden presentar los siguientes documentos (enunciativo, mas no limitativo) en original y copia para expediente:

    • Identificaciones (INE) actualizadas en donde coincidan los domicilios.
    • Comprobantes de domicilio a nombre de ambas personas: Documentos que comprueben que la correspondencia de ambas personas se recibió en el mismo domicilio, o bien, que el domicilio fiscal de la pareja es el mismo.
    • Actas de Concubinato expedidas por registro civil, en donde se acrediten 5 años de concubinato.
    • Resolución judicial que acredite la relación de concubinato durante 5 años.

     

    Modalidad G) Para registro de padre o madre.

    1. Identificación oficial vigente. Original y 1 copia. (Ver Nota 1).
    2. Copia certificada de Acta de nacimiento, de adopción, o de reconocimiento del asegurado(a) o pensionado(a). Original y 1 copia.
    3. Comprobante de domicilio. Original y 1 copia. (Ver Nota 2).
    4. Fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color (para la cartilla nacional de salud). Original.
    5. Manifestación bajo protesta de decir verdad del asegurado (a), de convivencia y dependencia económica. Original y 1 copia.

     

    Modalidad J) Para registro de hijo(a).

    1. Identificación oficial vigente: Original y 1 copia. (Ver Nota 1).
    2. Copia certificada del Acta de Nacimiento, Acta de Adopción o Acta de Reconocimiento. Original y 1 copia.
    3. Fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color (para la cartilla nacional de salud). Original.

     

    Modalidad M) Para registro de asegurado(a) o pensionado(a).

    1. Identificación oficial vigente. Original y 1 copia. (Ver Nota 1).
    2. Comprobante de domicilio. Original y 1 copia. (Ver Nota 2).
    3. Fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color (para la cartilla nacional de salud). Original.

     

    Modalidad P) Para registro de persona en unión civil.

    1. Identificación oficial vigente. Original y 1 copia. (Ver Nota 1).
    2. Comprobante de domicilio**: Original y 1 copia. (Ver Nota 2).
      ** No aplica domicilio distinto al del asegurado.
    3. Documento que acredite la Unión Civil celebrada entre el asegurado(a) o pensionado(a) y la beneficiaria(o) a registrar. Original y 1 copia.
    4. Fotografía tamaño infantil en blanco y negro o a color (para la cartilla nacional de salud). Original.

     

  • Presencial: En la Unidad de Medicina Familiar (UMF) que te corresponda, de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 08:00 a 14:00 horas en unidades con turno matutino, y de 08:00 a 19:30 horas, en unidades con turno matutino y vespertino.

    En línea con e.firma: Realiza tu trámite en línea aquí, las 24 horas del día los 365 días del año.

    Nota: En caso de realizar el trámite con la e.firma, es necesario utilizar Internet Explorer 10 o superior.

    En línea con CURP: Para las modalidades J y M tienes la opción de realizarlo con CURP aquí, las 24 horas del día los 365 días del año.

     

    En el caso de la modalidad M) Para registro de asegurado(a) o pensionado(a), además tienes la opción de realizarlo a través de la App IMSS Digital.

    App: Abre tu APP y da clic en tramita. Da clic en “Alta o cambio de clínica”. Sigue las instrucciones.

     

    Ligas para descargar o utilizar la aplicación:

    Android

    iOS

     

  • Información adicional

    Es de la mayor relevancia que se plasmen los nombres completos y las firmas autógrafas del solicitante y tramitador en el formato SAV 002.

    A. Se entiende por Identificación Oficial alguna de las siguientes: Credencial para votar actualizada, Pasaporte vigente, Cartilla del Servicio Militar con una antigüedad no mayor a 10 años, Cédula profesional con fotografía, Matrícula consular, Tarjeta/Cédula/Carnet de identidad de ciudadanos extranjeros, Forma migratoria vigente con fotografía. En el caso de los hijos, la identificación se requiere cuando son mayores de 18 años.
    NOTA: Será opcional para la persona interesada presentar la credencial para votar actualizada, bastará con que dicha credencial esté vigente.

    B. Se entiende por Comprobante de Domicilio alguno de los siguientes: Contrato de arrendamiento o subarrendamiento, acompañado del último recibo de pago de renta que cumpla con los requisitos fiscales, de fideicomiso debidamente protocolizado, de apertura de cuenta bancaria, o recibo de luz, teléfono fijo, agua, gas, televisión de paga con una antigüedad no mayor a tres meses, de predial y tenencia vehicular deberán ser del año en curso; o copia certificada de escrituras de su propiedad; o estado de cuenta con una antigüedad no mayor a tres meses, expedido por las instituciones del sistema financiero.

     

    Modalidad A) Para registro de esposa(o).

    En caso de que la esposa(o), se encuentre en domicilio distinto al asegurado(a) o pensionado(a), deberá presentar comprobante de domicilio a su nombre.

     

    Modalidad D) Para registro de concubina(rio).

    No aplica domicilio distinto al del asegurado.

     

    Modalidad G) Para registro de padre o madre.

    No aplica domicilio distinto al del asegurado.

     

    Modalidad J) Para registro de hijo(a).

    En caso de que el (la) hijo (a) se encuentre en domicilio distinto al asegurado (a) o pensionado (a), deberá presentar comprobante de domicilio.

     

    Modalidad P) Para registro de persona en unión civil.

    No aplica domicilio distinto al del asegurado(a).

     

    Notas adicionales

    1. Cuando los documentos solicitados se expidan en el extranjero, deberán estar legalizados y apostillados por la autoridad competente y traducida al español cuando estén en idioma diferente, por traductor autorizado.
    2. Los documentos solicitados no deberán contener errores, borraduras, tachaduras o enmendaduras.
    3. Cuando el asegurado(a) o pensionado(a) no porte consigo ninguna identificación oficial, pero manifieste contar con la credencial ADIMSS y la Unidad de Medicina Familiar cuente con lector de huellas digital y con la aplicación de autenticación, se le solicitará asentar su huella dactilar para autenticar su identidad.
    4. De conformidad con el artículo 22 de la Ley del Seguro Social, los documentos, datos e informes que los trabajadores, patrones y demás personas proporcionen al Instituto, en cumplimiento de las obligaciones que les impone esta Ley, serán estrictamente confidenciales y no podrán comunicarse o darse a conocer en forma nominativa e individual.
    5. De conformidad con el artículo 314 de la Ley del Seguro Social, se reputará como fraude y se sancionará como tal, en los términos del Código Penal Federal, el obtener, así como el propiciar su obtención, de los seguros, prestaciones y servicios que esta Ley establece, sin tener el carácter de derechohabiente, mediante cualquier engaño o aprovechamiento de error, ya sea en virtud de simulación, sustitución de personas o cualquier otro acto.
    6. En caso de representación legal, deberá ser acreditada a través de instrumento público o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante las propias autoridades o fedatario público o declaración en comparecencia personal del interesado, de conformidad con el artículo 19 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo (LFPA).

     

    Modalidad D) Para registro de concubina(rio).

    En la Manifestación por escrito no será necesario anexar copias de las identificaciones de los testigos. Para que se compruebe el concubinato, pueden presentar los siguientes documentos (enunciativo, mas no limitativo) en original y copia para expediente: 1. Identificaciones (INE) actualizadas en donde coincidan los domicilios. 2. Comprobantes de domicilio a nombre de ambas personas: Documentos que comprueben que la correspondencia de ambas personas se recibió en el mismo domicilio, o bien, que el domicilio fiscal de la pareja es el mismo. 3. Actas de Concubinato expedidas por registro civil, en donde se acrediten 5 años de concubinato. 4. Resolución judicial que acredite la relación de concubinato durante 5 años.

    Se proporciona la liga al Centro de Contacto IMSS, en donde se ponen a disposición los diversos canales que nuestra derechohabiencia y población usuaria pueden utilizar para realizar sus peticiones y consultas relacionadas con trámites y servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social, que serán atendidas por personal especializado. http://www.imss.gob.mx/contacto

    Teléfono Centro de Contacto IMSS: 800 623-2323

Todos los trámites son gratuitos
 Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social
Última actualización:
11/06/2024 - 16:36