No. 295/2024

En 2023 se brindaron servicios a alrededor de 2 millones de pacientes a nivel nacional, en consulta externa de nutrición y de especialidades, además de 600 mil sesiones educativas del Primer Nivel.

• Para los derechohabientes que son hospitalizados en unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel se sirven alrededor de 41 millones de raciones de alimentos al año.

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) más de 2 mil profesionales de la nutrición realizan acciones para la prevención y promoción de la salud, por medio de consejerías, ferias de la salud, consultas nutricionales, planes individualizados de alimentación y educación nutricional a derechohabientes y sus familias con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas y en periodo lactancia, entre otras.

Así lo dio a conocer la coordinadora de Programas de Nutrición en el Tercer Nivel de Atención, Jamile Rodríguez Selem, quien destacó que solo en 2023 se brindó servicio a alrededor de 2 millones de pacientes a nivel nacional, en las áreas de consulta externa de nutrición y de especialidades, además de 600 mil sesiones educativas del Primer Nivel.

Al conmemorar el Día del Personal Profesional de Nutrición, este 16 de junio, resaltó además que para los derechohabientes que son hospitalizados en unidades médicas de Segundo y Tercer Nivel, se sirven alrededor de 41 millones de raciones de alimentos, mientras que para trabajadores del Instituto de esas áreas, 39 millones de raciones anuales.

Por su parte, el supervisor de Nutrición en el Primer Nivel de Atención del Seguro Social, Joel Bailón Brito, indicó que en las Unidades de Medicina Familiar los nutricionistas dietistas ofrecen consultas de nutrición personalizada, en las que se evalúa el estado nutricional y se brinda el plan de alimentación individualizado, de acuerdo con las calorías y la distribución de nutrimentos de cada derechohabiente.

Asimismo, afirmó, se imparte educación nutricional a derechohabientes y a sus familias por medio de las sesiones NutrIMSS (estrategia que ayuda a favorecer el control metabólico mediante el autocuidado, la alimentación saludable y el desarrollo de actividad física), con especial atención en pacientes con enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión, diabetes, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, así como alimentación saludable en la infancia.

Detalló que por medio de “indicadores antropométricos, bioquímicos, clínicos y dietéticos” es posible conocer si un paciente tiene alguna deficiencia o exceso para saber el tratamiento nutricional que necesita.

En su oportunidad, el coordinador de Programas de Nutrición en el Segundo Nivel de Atención, Jorge Hernández Arellano, explicó que a los pacientes que se hospitalizan “se les brinda atención nutricional, proporcionando cuidados nutricios que incluyen evaluación, diagnóstico, intervención y monitoreo nutricional, con los que se elabora el tratamiento que se va a proporcionar. Cuando se va de alta médica, se le otorga una cita para dar continuidad en la consulta de especialidades”.

El profesional de la nutrición, subrayó, es responsable de la planeación de menús, controla, evalúa y mejora la calidad nutrimental y sanitaria de los alimentos durante la recepción, almacenamiento, preparación y distribución a pacientes y personal.

“Identificamos si el paciente puede llegar a tener alguna alergia o intolerancia a alguno de estos alimentos, para que podamos adaptar la alimentación dentro del área hospitalaria para su recuperación”, resaltó.

Posteriormente, el seguimiento a su tratamiento nutricional se llevará en el Primer Nivel de Atención, declaró.

2024
2023
17/06/2024 - 11:48