No. 297/2024

Zoé Robledo, director general del Seguro Social, informó sobre las obras del Hospital General de Zona Tuxtla Gutiérrez, Hospital Rural Bochil y la Clínica Hospital Palenque.

• Indicó que se han entregado 972 de 997 tarjetas de La Clínica es Nuestra a Comités de Salud para el Bienestar.
• El gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, señaló que se avanza de manera importante en el proceso de federalización en materia de infraestructura, recursos humanos y medicamentos.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, y el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, encabezaron una reunión de seguimiento a la federalización del sistema de salud estatal al Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar.

Ante autoridades del sector salud federal y estatal, el director general del IMSS informó que, en cuanto a infraestructura, se realizan las obras del Hospital General de Zona (HGZ) Tuxtla Gutiérrez -de 144 camas, 7 quirófanos y 62 consultorios- y la Clínica Hospital Palenque Issste -que contará con 20 camas, 3 quirófanos y 20 consultorios-; entre obra y equipamiento se han invertido 3 mil 162.4 millones de pesos.

Reportó que, además, se realiza la ampliación del Hospital Rural Bochil, con una inversión de 158.2 millones de pesos, con la cual tendrá 30 camas y cuya obra será concluida el próximo mes.

Zoé Robledo expuso que, respecto al Primer Nivel de Atención, se han entregado 972 de 997 tarjetas de La Clínica es Nuestra a Comités de Salud para el Bienestar, para que los ciudadanos decidan acciones de mejora, “son 480 millones de pesos que se están ya repartiendo”.

El director general del Seguro Social dijo que 172 de 296 Centros de Salud ya cuentan con turnos completos cubiertos -de lunes a domingo-, mientras que se ofertaron 492 plazas para médicos generales, con 247 contrataciones hasta el momento.

Señaló que con la convocatoria para contratar a médicos especialistas se han recibido 145 perfiles y 16 ya laboran en el Instituto, “Al momento ya contratados tenemos 177 médicos especialistas adicionales a los que se tenían antes”.

Detalló que, además de que se contará con médicos cubanos; el total de médicos den este país sería de 2 mil 157 en todo el territorio nacional. Sobre el reclutamiento de enfermeras especialistas, hay 217 vacantes disponibles y están en revisión 35 perfiles recibidos.

Respecto a la basificación de personal, Zoé Robledo dijo que la primera etapa de mil 501 trabajadores de la salud basificados ya concluyó y se realizó la petición a la Secretaría de Hacienda para iniciar la segunda etapa; al día de hoy suman 591 nuevas contrataciones con un costo anual de 318 millones de pesos la nómina nueva.

Indicó que la meta es asegurar la continuidad de los servicios y su operación; hasta el momento se cuenta con Hemodiálisis, Imagenología especializada; Inhaloterapia; Osteosíntesis y Endoprótesis; Terapia de fluido intravascular y bombas de infusión.

El director general del IMSS informó que como parte del proceso de federalización se han revertido 15 de 44 hospitales en la entidad, mientras que a la fecha Chiapas está al 94 por ciento de abasto de medicamentos, lo cual coloca a la entidad como uno de los estados más avanzados en la materia.

Zoé Robledo señaló que han invertido 4 mil 791 millones de pesos para la contratación y basificación de personal de salud, infraestructura, equipamiento médico y mantenimiento, donde se incluyen a IMSS Ordinario, Programa IMSS-Bienestar , OPD IMSS-Bienestar e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste).

Agregó que dentro del Plan de Acción de 100 Días se contempla formalizar los 245 expedientes para la reversión de inmuebles federales, con prioridad en los 29 hospitales pendientes de revertir, concluir la entrega de las 25 tarjetas pendientes del programa La Clínica es Nuestra, de los médicos especialistas asignar las 323 plazas vacantes de las 468 ofertadas, ya con los medico cubanos que lleguen en julio; y lanzar una nueva convocatoria para Enfermera General y Auxiliar de Enfermería, entre otros temas.

En este sentido, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reconoció el trabajo conjunto que han establecido las instituciones de salud a nivel federal y estatal, con el objetivo de cumplir el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, de garantizar que las unidades médicas cuenten con infraestructura digna y funcional, equipamiento tecnológico moderno, medicinas, insumos y personal de salud suficientes para atender al pueblo.

Subrayó que en Chiapas se ha avanzado con pasos firmes en la consolidación del modelo IMSS-Bienestar porque las diferentes autoridades han hecho causa común y, sobre todo, han dispuesto de los recursos humanos, materiales y jurídicos, con el deseo de que se transite hacia un sistema de salud más fuerte, humanitario, igualitario y a la altura de las necesidades de la población.

“En Chiapas estamos muy contentos de colaborar con el IMSS-Bienestar, por eso reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en unidad para que todo se entregue de acuerdo a los requerimientos. Tengan la certeza de que vamos a hacer todo lo que sea necesario por esta gran iniciativa de salud, porque deseamos que se brinde una mejor atención de salud a la gente”, apuntó.

En su intervención, el director general del Órgano Público Descentralizado (OPD) IMSS-Bienestar, Alejandro Calderón Alipi, explicó que se trabaja con la Secretaría de Salud estatal para hacer una contratación de mantenimiento de los equipos médicos, a fin de otorgar las herramientas necesarias para la labor de los médicos especialistas recién contratados.

Respecto al abastecimiento de medicamentos, Calderón Alipi señaló que desde el OPD IMSS-Bienestar se solicitaron 412 órdenes de suministro correspondiente a 194 claves por un volumen de 2 millones 537 mil piezas.

"Ya a través de Birmex, se surtieron 291 órdenes de suministro que corresponden a 174 claves, es el 90 por ciento de lo solicitado y surtieron un millón 640 mil piezas, el 65 por ciento", dijo el director general del OPD IMSS-Bienestar

Agregó que las claves que se emitirán desde el OPD IMSS-Bienestar son 435 órdenes de suministro, lo que representa 255 claves por un volumen de 3 millones 147 mil piezas. "Le vamos a informar a Birmex cuáles son esas 255 claves y hacia donde se van a ir dirigidas, y las van a sumar a la ruta de entrega".

Señaló que se trabaja para que en septiembre se cuente con un abasto arriba del 97 por ciento, para ello se suman las compras que realizó Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex). "En las mesas de coordinación que tenemos con el coordinador estatal de IMSS-Bienestar y el secretario de Salud iremos informando como va ir aumentando el abasto"

A su vez, el director general de Birmex, Jens Pedro Lohmanh Iturburu, comentó que se trabaja en replicar el modelo del Issste, el cual tiene un centro nacional de distribución en el cual se reciben los medicamentos y se distribuyen a nivel nacional.

"Con el objeto de eficientar el abasto es lo que estamos buscando hacer con IMSS-Bienestar, estamos respetando toda la cadena logística que tiene actualmente el Seguro Social en su Régimen Ordinario que es muy eficiente y queremos hacer que IMSS-Bienestar haga lo mismo", indicó.

Lohmanh Iturburu añadió que con las nuevas rutas trazadas posibilitan el poder llegar a menos de 12 o 14 horas directamente de la Megafarmacia del Bienestar, ubicada en el municipio de Huehuetoca, Estado de México, a algunas partes de Chiapas.

"Lo relevante es que ya estamos trabajando estás órdenes de suministro, las rutas están coordinadas con la entidad y además en la versatilidad de que si hay que hacer un cambio, lo hacemos, los planes son perfectibles y en esa parte estamos", sumó.

Descargas

2024
2023
18/06/2024 - 11:28