No. 320/2024

La Titular de la Unidad de Derechos Humanos del IMSS, Marcela Velázquez Bolio, dijo que el propósito del curso es contribuir a la formación del personal del Seguro Social conforme al enfoque de derechos humanos.

• Alethse de la Torre Rosas, Directora general del Censida, expresó que se deben redoblar esfuerzos para reducir la transmisión del VIH con el apoyo del personal de salud.
• México es país puntero en los esfuerzos para poner fin al sida, contamos con tratamientos de última generación: Álvaro Velarca Hernández, Secretario General de la CISS

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS) y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), realizaron el Curso Prevención, detección y atención libre de estigma y discriminación. Un paso fundamental para poner fin al sida.

Desde el Auditorio Benito Coquet de la CISS, la titular de la Unidad de Derechos Humanos del IMSS, Marcela Velázquez Bolio, destacó que el propósito del curso es contribuir a la formación del personal del Seguro Social conforme al enfoque de derechos humanos, el respeto a la dignidad, a la igualdad y a la no discriminación en la atención de las personas derechohabientes y usuarias que viven con el VIH y de quienes requieren de acceder o ya utilizan los esquemas PrEP y PEP.

Señaló que estas acciones fortalecen las prácticas del buen gobierno, orientan la política institucional y procuran la integración de esfuerzos; así como el aprovechamiento óptimo de los recursos que tenemos a nuestro alcance para hacer efectivas todas las prerrogativas que corresponden a la dignidad humana.

Por su parte, la titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, la Mtra. Fabiana Maribel Zepeda Arias, destacó el compromiso del IMSS en la atención de las personas que viven con el VIH y en prevenir la transmisión del virus, además de brindar cuidados sin discriminación, con empatía y sentido humano.

Comentó que las personas servidoras públicas deben impulsar las estrategias preventivas del Instituto y acercar información a las personas para que, desde las familias, se converse sobre la prevención de enfermedades de transmisión sexual, y se oriente a las y los jóvenes sobre salud sexual y planificación familiar.

A su vez, la Directora General del Censida, Dra. Alethse de la Torre Rosas, reconoció el apoyo incondicional de las instituciones de salud y el avance que se ha tenido desde el IMSS, con la colaboración de la CISS para brindar una atención centrada en las personas en las comunidades, al eliminar los estigmas y la discriminación hacia este sector de la población. “La salud se crea en las comunidades y ustedes, como la gran Familia IMSS que son, son una gran comunidad y ustedes que están adquiriendo estas herramientas lo que deseamos es que se empoderen, que las tomen, que este conocimiento lo lleven a cada una de las unidades, a casa, con sus amigos, pero sobre todo que aseguren, como líderes que son, hacer el cambio”, dijo.

Reportó que se estima que en el cierre de 2023 hubo por lo menos 19 mil nuevas infecciones de VIH, por ello se deben redoblar esfuerzos para reducir esa cifra, ya que actualmente 8 de cada 10 personas que viven con VIH no conocen que tienen este diagnóstico, y de esas personas que saben que viven con el virus 8 de cada 10 están en tratamiento.

La doctora De la Torre Rosas abundó que las instituciones públicas, como el Censida, IMSS y la CISS, son parte de la visión estratégica a nivel nacional para velar por los derechos por las personas porque es lo correcto, y las personas trabajadoras de la salud pueden hacer un gran cambio para eliminar barreras de acceso a la atención y los tratamientos.

En su mensaje, el Secretario General de la CISS, Mtro. Álvaro Velarca Hernández, señaló que desde 2019 México se volvió un país puntero con tratamientos de última generación; un año más tarde, el Seguro Social anunció la llegada de la Profilaxis Pre Exposición, y dijo que estas acciones, además de la implementación de la NOM 010 SSA 2 2023 Para la prevención y el control de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana, han permitido abatir rezagos históricos en este ámbito.

Recordó que el IMSS y la Conferencia Interamericana de Seguridad Social tienen un convenio para complementar información a nivel nacional sobre la detección de casos y actualmente se trabaja para facilitar el acceso a pruebas y tratamientos innovadores; además el Instituto puso a disposición del público en general un tablero para monitorear el surtimiento oportuno de recetas de antirretrovirales. Señaló que de manera histórica se cuenta con un 99.1 por ciento de recetas que se surten en farmacia, cuyo resultado a sido la suma de esfuerzo de todas las áreas del IMSS cuyo resultado es para que las personas cuenten con los elementos que les permitan atender el VIH.

El curso denominado Prevención, detección y atención libre de estigma y discriminación tuvo una participación cercana a las 2 mil personas servidoras públicas del IMSS en todo el país, en ambas modalidades: presencial y transmisión en línea.

Descargas

2024
2023
28/06/2024 - 08:55