
Introducción
El IMSS cuenta con recursos terapéuticos eficaces y seguros. ¿Quieres conocer cómo los selecciona? ¿Cuáles son y cómo están agrupados? ¿Cómo vigila la seguridad de estos insumos?
Para la actualización (inclusión o modificación mayor) de insumos en los diferentes Cuadros Básicos, se requiere que la información que acompañe al escrito de solicitud sea exclusivamente en formato electrónico.
Para que un insumo pueda ser incluido en los Cuadros Básicos Institucionales, debe estar previamente incluido en el Cuadro Básico y Catálogo de Insumos del Sector Salud.
Todos los insumos tienen garantía científica para que los prescribas o utilices con confianza y seguridad.
La farmacovigilancia permite que se disponga de medicamentos más seguros y eficaces, con lo que se disminuyen riesgos para la salud.
Cuadros Básicos
Los Cuadros Básicos, son listados de insumos para la salud seleccionados por su eficacia y seguridad, necesarios para brindar atención médica, donde cada insumo tiene una clave y nombre genérico, y en el caso de medicamentos, la dosis recomendada, las indicaciones de uso, las contraindicaciones y precauciones de uso.
Los Cuadros Básicos son catálogos que contienen los diferentes insumos que se requieren para la atención de la salud, así como la descripción, dosis recomendada, indicaciones y contraindicaciones, los cuales han sido seleccionados de manera colegiada y transparente bajo criterios establecidos en procedimientos normativos. Los Cuadros Básicos del Instituto Mexicano del Seguro Social son:
El personal de salud y administrativo del IMSS; en menor grado, es consultado por empresas fabricantes y proveedoras de insumos, pacientes y público en general.
A través de su consulta, se conocen los insumos para la salud disponibles en el IMSS en la presentación e indicación autorizada para su prescripción/utilización adecuadas.
En leyes y reglamentos generales, sectoriales e institucionales, un acuerdo presidencial y procedimientos institucionales.
Farmacovigilancia
Cuando se inicia la comercialización de un medicamento, la relación beneficio/riesgo está parcialmente establecida, ya que no se conocen las reacciones adversas de baja incidencia, las relacionadas con tratamientos prolongados ni todas las que ocurren en subgrupos específicos de población, de ahí la importancia de llevar a cabo la Farmacovigilancia.
2019
- Ranitidina (29 de octubre)
- Probi-RhoD (08 de octubre)
- Estomaquil (03 de octubre)
- Metotrexato (27 de septiembre)
- Meropenem (16 de agosto)
- Veralirida (24 de mayo)
- Implantes mamarios (05 de agosto)
- Herceptin -Trastuzumab- (23 de julio)
- Analgésicos opioides (30 abril)
- Tofacitinib (25 febrero)
- Febuxostat (21 febrero)
2018
- Alemtuzumab (29 noviembre)
- Enasidenib (29 noviembre)
- Tramadol (12 abril)
- Epclusa (06 julio)
- Azitromicina (03 agosto)
- Valsartan (20 julio)
- Dolutegravir (18 mayo)
- Propofol (06 septiembre)
2017
2016
- Reactivación de VHB por antivirales directos para VHC (04 octubre)
- Actualización de recomendaciones para prevenir LMP por uso de Natalizumab (08 marzo)
- Fluoroquinolonas (26 julio)
- Metformina (08 abril)
- Saxagliptina (05 abril)
- Opiáceos (22 marzo)
Alertas sobre calidad de Insumos
2015
- Inhibidores SGLT2 (04-DIC)
- Medios de Contraste (17-NOV)
- Clozapina (15-SEP)
- Tramadol en niños (21-SEP)
- Ceftazidima y avibactam (22-SEP)
- Gadolinio
- Fingolimod
- Medicamentos para la tos con Codeína
- Inhibidores SGLT2
- Olanzapina
- AINEs
- Ibuprofeno
2014
- Sondas Nelaton Marca DLP
- Cefaxona IM (Ceftriaxona) y Cefaxona IV (Ceftriaxona)
- Cefaxona IM (Ceftriaxona) y Cefaxona IV (Ceftriaxona) RETIRO DE LA ALERTA
- Betametasona/Clotrimazol/Gentamicina
- Ciproterona/ Etinilestradiol
- Diclofenaco Corrección
- Reacciones de Hipersensibilidad
- Ranelato de Estroncio
- Reumofan Plus
- Tibolona
- Vacunas que se están aplicando en la Tercera Semana Nacional de Salud 2014
- Uso adecuado de Paracetamol en esta Temporada Invernal
2013 - COFEPRIS / FDA
- Anti-inflamatorios No esteroides
- Nimesulida
- Ketoconazol
- Paracetamol (acetaminofén)
- Fluoroquinolonas
- Azitromicina (Zitromax o Zmax)
- Rituximab
2010 - COFEPRIS
La Farmacovigilancia es la ciencia que trata de recoger, vigilar, investigar y evaluar la información sobre los efectos de los medicamentos, productos biológicos, plantas medicinales y medicinas tradicionales, con el objetivo de identificar información nueva acerca de las reacciones adversas y prevenir los daños en los pacientes.
Reacción adversa a un medicamento (RAM) es cualquier reacción nociva no intencionada que aparece a dosis normalmente empleadas en el ser humano para la profilaxis, el diagnóstico o el tratamiento o para la modificación de una función fisiológica.
El Lineamiento Normativo General para el Programa Institucional de Farmacovigilancia, existe desde el 20 de octubre de 1997.
El 7 de enero de 2013 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, la Norma Oficial Mexicana NOM-220-SSA1-2012, Instalación y operación de la Farmacovigilancia.
Esta Norma es de observancia obligatoria en el territorio nacional para las instituciones y organismos del Sistema Nacional de Salud, profesionales de la salud, centros de investigación clínica, titulares del registro sanitario, distribuidores y comercializadores de los medicamentos, incluyendo vacunas, así como de los remedios herbolarios, que se utilicen en el tratamiento de seres humanos.
El Centro Nacional de Farmacovigilancia, es el organismo oficial de Farmacovigilancia dependiente de la Secretaría de Salud, encargado de organizar a nivel nacional el programa, además de emitir las políticas y lineamientos en farmacovigilancia acordes con la legislación en materia de salud del país y con los lineamientos del Programa Internacional de Monitoreo de los Medicamentos; así como evaluar y comunicar los resultados del programa al Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud (The Uppsala Monitoring Centre).
El IMSS cuenta con el Centro Institucional de Farmacovigilancia; es decir, la Unidad de Farmacovigilancia, que participa oficialmente en el Programa Permanente de Farmacovigilancia, de manera coordinada con el Centro Nacional de Farmacovigilancia y reconocido por éste, que se encarga institucionalmente de organizar, promover, ejecutar, evaluar los resultados del programa y de comunicarlos al Centro Nacional de Farmacovigilancia.
La Notificación es la acción mediante la cual se hace del conocimiento de la autoridad el informe concerniente a un paciente que ha desarrollado una sospecha, evento o reacción adversa causada por un medicamento y que se realiza a través del formato de Aviso de sospechas de reacciones adversas de medicamentos debidamente llenado por el notificador.
Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto a este trámite, llama al Centro Institucional de Farmacovigilancia en el Distrito Federal. Tel. 5726 1700 ext. 14158 o escribir al correo electrónico farmaco.vigilancia@imss.gob.mx
Formato para hacer una NOTIFICACIÓN.
Catálogo II
El Programa de Catálogo II es una respuesta institucional a la necesidad de mantener actualizado el Cuadro Básico de Medicamentos con la incorporación de medicamentos innovadores, con evidencia clara de beneficio en un escenario clínico determinado, que permitan garantizar tratamientos seguros y eficaces, optimizando recursos institucionales.
Procedimiento para la prescripción de medicamentos incluidos en el Catálogo II del Cuadro Básico Institucional de Medicamentos 2450-003-011
Establece las políticas y actividades para la evaluación colegiada de casos clínicos que requieran la prescripción de medicamentos para padecimientos de alta complejidad que se encuentran incluidos en el Catálogo II del Cuadro Básico de Medicamentos del IMSS. Descargar el documento (PDF)»
Información pública de prescripción de medicamentos incluidos en el Catálogo II del Cuadro Básico Institucional de Medicamentos
No. | Clave específica | Descripción | Indicación |
---|---|---|---|
01 | 5472 | Bevacizumab solución inyectable 100 mg |
Carcinoma metastásico de colon o recto. |
02 | 5473 | Bevacizumab solución inyectable 400 mg |
Carcinoma metastásico de colon o recto. |
03 | 5475 | Cetuximab solución inyectable 100 mg |
Cáncer colorrectal metastásico refractario. Cáncer de células escamosas de cabeza y cuello recurrente o metastásico. |
04 | 5482 | Sunitinib cápsula 12.5 mg |
Carcinoma de células renales metastásico. Tumores del estroma gastrointestinal con resistencia o intolerancia a imatinib. |
05 | 5480 | Sorafenib comprimido 200 mg |
Cáncer renal. Carcinoma hepatocelular. |
06 | 5453 | Pemetrexed solución inyectable 500 mg |
Mesotelioma pleural maligno en combinación con Cis-platino. Cáncer pulmonar de células no pequeñas avanzado o metastásico con quimioterapia previa. |
07 | 4323 | Dasatinib tableta 50 mg |
Leucemia mieloide crónica con resistencia o intolerancia a la terapia previa. |
08 | 4322 | Nilotinib cápsula 200 mg |
Leucemia mieloide crónica positiva para cromosoma Filadelfia, con resistencia o intolerancia a tratamiento previo, incluyendo imatinib. |
09 | 2204 | Deferasirox comprimido 125 mg |
Tratamiento de la hemosiderosis transfusional. |
10 | 2206 | Deferasirox comprimido 500 mg |
Tratamiento de la hemosiderosis transfusional. |
11 | 4340 | Omalizumab solución inyectable 202.5 mg |
Asma alérgica persistente moderada a grave. |
12 | 4448 | Bortezomib solución inyectable 3.5 mg |
Mieloma múltiple en recaída y/o refractario. |
13 | 4512 | Adalimumab solución inyectable 40 mg |
Artritis Reumatoide con respuesta inadecuada a FARMEs tradicionales. Artritis psoriásica. Espondilitis anquilosante. Enfermedad de Crohn. Psoriasis. |
14 | 4508 | Infliximab solución inyectable 100 mg |
Artritis Reumatoide con respuesta inadecuada a FARMEs tradicionales. Artritis psoriásica. Colitis ulcerativa. Espondilitis anquilosante. Psoriasis. |
15 | 4510 | Etanercept solución inyectable 25 mg |
Artritis Reumatoide con respuesta inadecuada a FARMEs tradicionales. Espondilitis anquilosante. Psoriasis. |
16 | 4511 | Etarnecept solución inyectable 50 mg |
Artritis Reumatoide con respuesta inadecuada a FARMEs tradicionales. Espondilitis anquilosante. Psoriasis. |
17 | 4513 | Tocilizumab solución inyectable 80 mg |
Artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave refractaria al tratamiento de FARME y a uno o más agentes biológicos. Deberá administrarse en combinación con metotrexato. Artritis idiopática juvenil sistémica (AIJs) refractaria al tratamiento de FARME tradicional o en combinación con metotrexato. |
18 | 4516 | Tocilizumab solución inyectable 200 mg |
Artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave refractaria al tratamiento de FARME y a uno o más agentes biológicos. Deberá administrarse en combinación con metotrexato. Artritis idiopática juvenil sistémica (AIJs) refractaria al tratamiento de FARME tradicional o en combinación con metotrexato. |
19 | 5422 | Trastuzumab solución inyectable 150 mg |
Cáncer de Mama, cuando está presente el oncogen HER2Neu. |
20 | 5423 | Trastuzumab solución inyectable 440 mg |
Cáncer de Mama, cuando está presente el oncogen HER2Neu. |
21 | 5820 | Abatacept solución inyectable 125 mg |
Artritis reumatoide activa de intensidad moderada a grave refractaria al tratamiento de FARME y a uno o más agentes biológicos. Deberá administrarse en combinación con metotrexato. |
22 | 5815 | Fingolimod Cápsula 0.5 mg |
Para el tratamiento de la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente en pacientes con falla al tratamiento con Interferón Beta, Acetato de Glatiramer o Natalizumab. |
23 | 5257 | Natalizumab Solución inyectable 300 mg |
Esclerosis múltiple en sus formas agresivas. |
24 | 5654 | Pazopanib Tableta 200 mg |
Pacientes con carcinoma de células renales avanzado o metastásico en primera línea. |
25 | 5795 | Certolizumab pegol Solución inyectable 200 mg |
Enfermedad de Crohn. Artritis Reumatoide con respuesta inadecuada a FARMEs tradicionales. Espondiloartritis Axial. Artritis Psoriásica. |
26 | 6048 | Dimetilfumarato Cápsula de liberación retardada 240 mg |
Esclerosis múltiple remitente recurrente |
27 | 4363 | Acetato de glatiramer Solución inyectable 20 mg |
Esclerosis múltiple recurrente remitente |
28 | 4225 | Imatinib Comprimido recubierto 100 mg |
Leucemia mieloide crónica (crisis blástica, fase acelerada o fase crónica). Tumores del estroma gastrointestinal irresecables o metastásicos |
29 | 5250 | Interferón Beta Solución inyectable 8 millones UI |
Esclerosis múltiple |