Ébola
Es una enfermedad viral grave que se presenta principalmente en aldeas remotas de África central y occidental, cerca de la selva tropical. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisión de persona a persona.
Síntomas
Fiebre
Debilidad intensa
Dolor: muscular, de cabeza, garganta o estómago
Enrojecimiento de los ojos
Vómito
Diarrea
Erupciones cutáneas
Disfunción: renal o hepática
En algunos casos:
Hemorragias: internas o externas
Frecuentemente es mortal
Tratamiento
No hay un tratamiento específico o terapia antiviral para el Ébola, ni tampoco vacuna para personas o animales. El tratamiento es sintomático.
¿Cómo me puedo proteger contra el Ébola?
Evitando viajar a Guinea, Liberia y Sierra Leona.
En el caso de ser estrictamente necesario realizar viajes a dichos países o radicar en ellos, se recomienda evitar:
Tener contacto con sangre y fluidos corporales de personas infectadas, así como con animales que pudieran estar enfermos (monos, chimpancés, antílopes y murciélagos silvestres)
Cualquier acercamiento y manejo con cadáveres de humanos o animales que pudieran haber estado infectados.
Tocar los utensilios o instrumentos que puedan haber estado en contacto con sangre o fluidos corporales de una persona infectada por este virus.
Toma en cuenta que:
En caso de presentar síntomas de Ébola debes acudir de forma inmediata al médico.
Recomendaciones
En caso de presentar síntomas durante tu estancia, viaje o los 21 días posteriores a tu regreso a México. Es necesario que buscar atención médica de urgencia.
Si ya fuiste diagnosticado con Ébola o los síntomas se presentan durante tu regreso a México, es importante que avises al asistente de vuelo, al oficial de los servicios de migración y/o a sanidad internacional antes de tu salida o llegada. Esto no implica ninguna restricción al ingreso del país, sólo se te otorgará la atención médica.
En caso de haber viajado a Guinea, Liberia, Sierra Leona y/o países vecinos en los últimos 21 días o haber tenido contacto con personas que hayan viajado a estos países y presentar fiebre, dolor de cabeza, muscular, de garganta, estómago, diarrea, vómito y enrojecimiento de los ojos, es necesario solicitar atención médica e informar el antecedente de viaje.
Para mayor información: www.salud.gob.mx
Balazo:
No existe vacuna, ni tratamiento para este padecimiento.
Balazo 2:
Se solicita a la población mantenerse atenta a los medios de comunicación durante su estancia en estos países y guardar siempre las medidas preventivas
04/10/2019 - 12:11